Historia
Las primeras domus de janas (casas de las hadas) se remontan al 2000-1800 adC, en plena Edad del Bronce; se trata de pequeñas tumbas excavadas en la roca, a veces reunidas en grupos numerosos, en la que según la tradición popular moraban hadas y brujas.
Los primeros nuragos que son las construcciones más características del paisaje sardo, aparecen en el siglo XVI adC.
La civilización nuráguica quedó en un estado de aislamiento completo hasta el siglo IX adC, época en que los fenicios fundaron numerosas colonias en la isla.
A los fenicios los sucedieron los cartagineses, cuyas ciudades más importantes fueron: Káralis, Tharros y Nora.
En el 238 adC los romanos comenzaron la conquista de la isla y muy pronto se apoderaron de las mayores ciudades cartaginesas.
En los primeros siglos de la Edad Media, Cerdeña cayó en manos de los vándalos, bizantinos y árabes.
En los siglos XII y XIII Génova y Pisa y el papado lucharon largo tiempo por imponer su poder en las Juzgadorías.
A finales del siglo XIII el papa Bonifacio VIII estableció que Cerdeña pasase al Reino de Aragón.
El dominio español se prolongó hasta el siglo XVIII, manteniendo en la isla una rígida organización de tipo feudal.
En 1718 después del Congreso de Londres, Cerdeña pasó a Victor Amadeo de Saboya
Referencias: 'Cerdeña' , es.wikipedia.org
martedì 16 gennaio 2007
Iscriviti a:
Commenti sul post (Atom)

Nessun commento:
Posta un commento